martes, 12 de mayo de 2015

Habría, sería, podría, estaría...

 
Los profesores de Periodismo obligarán seguramente dentro de unos años a que sus alumnos escriban un verbo en modo potencial cada dos o tres párrafos. Si no, castigados al rincón. Por ese camino vamos.
Ya se empieza a notar que si un periodista no dice a cada rato “habría”, o “sería”, o “estaría”, o “podría”, o “aprobaría” o “estudiaría”..., o cualquier otro condicional o potencial, es que no está en la onda.
Seguro que le suenan a usted frases como éstas: “La policía sospecha que el hombre habría apuñalado a su víctima antes de suicidarse”. “Venezuela sugiere que podría vetar la entrada de Felipe González”. “Fuentes de la investigación creen que serían ésos los motivos del accidente”. “Los indicios apuntan a que el incendio habría sido intencionado”...
Los autores de tales oraciones, oídas o leídas en distintos medios, coinciden en un propósito: advertir de que la información no está comprobada. Y se les puede responder, para empezar, que si la noticia no está comprobada no debería difundirse. Pero resulta que sí está comprobada. Es decir, está comprobado que la policía sospecha eso, que Venezuela sugiere lo otro, que fuentes de la investigación creen aquello y que los indicios apuntan hacia ahí. Se trata, por tanto, de verbos principales que llevan intrínseca la idea de inseguridad, y que reflejan unos hechos ciertos: las sospechas de la policía, las insinuaciones de Venezuela o las conjeturas de unos y otros. Por tanto, no hace falta expresar la idea dos veces (también en la oración subordinada), y menos con ese uso verbal tan extraño en el lenguaje común. Seguir leyendo.

viernes, 8 de mayo de 2015

Informar sobre tragedias

Decálogo de recomendaciones para informar sobre tragedias en la era digital

A partir de las conclusiones extraídas del XVII Laboratorio de Periodismo de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), que trató sobre “Tragedias y periodistas en la era digital” y se celebró el pasado 7 de mayo, la APM aporta el siguiente decálogo de recomendaciones para informar sobre tragedias como las recientes del accidente ferroviario de Santiago de Compostela, la crisis del ébola, los atentados del “Charlie Hebdo”, la catástrofe del avión de Germanwings y el terremoto en Nepal:

  • Es imprescindible redoblar la atención a las reglas tradicionales del periodismo ante el cambio radical del escenario de la comunicación producido por la implantación de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

  • Pese a las exigencias de inmediatez, los errores proceden de la falta de verificación, rigor y precisión. El contraste de fuentes sigue siendo una exigencia primordial y, ante la sobreinformación, la capacidad para distinguir cuáles son fiables es trascendental.

  • La prudencia debe subyacer ante las prisas inherentes a lo digital por informar de inmediato. El rumor y la especulación en los casos de tragedias y catástrofes no se convierten en noticia hasta que lo confirmen fuentes oficiales.

  • Los periodistas deben extremar su compromiso ético para distinguir fehacientemente qué deben contar, cuándo y cómo. Somos responsables de lo que contamos.

  • Los periodistas deben respetar el espacio y el dolor de las víctimas y sus familiares, solo acceder a ellos con su consentimiento previo y actuar con empatía a la hora de relacionarse e informar. Hay que tener siempre en cuenta que las víctimas son las grandes perjudicadas.

  • Solo se deben ofrecer imágenes impactantes cuando aporten información y valor añadido. No es aceptable emitir repetidamente en bucle las imágenes de las víctimas. Nunca hay que olvidar que detrás de las catástrofes hay personas.

  • Hay que respetar el enfoque de género en las imágenes con que se ilustran las desgracias, ya que suelen aparecer más mujeres que hombres, acentuando este hecho el cliché de la debilidad femenina.

  • En los casos de atentados, los periodistas deben evitar que los terroristas se conviertan en los protagonistas de las noticias, poniendo también cara y circunstancias a las víctimas.

  • Los periodistas deben extremar el cuidado y repensar si es conveniente la publicación de información sensible en las redes sociales. Hay que tener en cuenta que esa información puede ser valiosa para los terroristas.

  • La coordinación entre los portavoces de las autoridades y los periodistas para despejar bulos en las redes sociales es fundamental.
  • Se debe exigir la máxima transparencia a las autoridades a la hora de transmitir información. La ausencia de información cierta o su ocultamiento propician que se recurra a fuentes poco o nada fiables.

  • Los gabinetes de prensa de las distintas autoridades deben liderar el proceso informativo y hacer frente a la incertidumbre de la ausencia de información sobre la tragedia.

  • Los medios deben informar sobre las “tragedias invisibles”, como, por ejemplo, las enfermedades prácticamente desconocidas hasta el momento en el que se convierten en epidemias.

  • Hace falta una mayor autocrítica entre los periodistas: pese a que los errores en los sitios webs se pueden corregir, durante el tiempo que han estado publicados son susceptibles de dañar a algún ciudadano.

  • Los periodistas que cubren tragedias y catástrofes pueden sufrir “shocks” emocionales u otros traumas. Por ello, es necesario que, al igual que sucede con otros colectivos que se enfrentan habitualmente a ellos, se extienda a los profesionales de la información la posibilidad de recibir ayuda psicológica in situ y a posteriori.


En este Laboratorio de Periodismo de la APM, que fue moderado por Nemesio Rodríguez, vicesecretario y portavoz de la Asociación de la Prensa de Madrid, intervinieron varios expertos en este tipo de coberturas informativas como Luis Serrano, director del área de Comunicación de Crisis en Llorente y Cuenca; María Luisa Moreo, portavoz de Vost España y directora de iRescate; Pablo Herráiz, periodista de Sucesos de “El Mundo”; Carlos Fernández Guerra, periodista y “community manager” de la Policía Nacional; Francisco Javier Barroso, periodista de Sucesos de “El País”, y Alipio Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS).

Madrid, 8 de mayo de 2015

martes, 7 de abril de 2015

Cómo escribir para la web

 Manual sobre cómo escribir para la web:

https://knightcenter.utexas.edu/Como_escribir_para_la_WEB.pdf

miércoles, 28 de agosto de 2013

A fondo, con Miguel Delibes


La puerta es verde

El mundo según Josep Pla

Salvador Pániker realizó esta entrevista a Josep Pla en su casa, el Mas Pla, en 1965. Pla le dijo al autor en varias ocasiones que era la mejor que le habían hecho nunca. Apareció en el libro "Conversaciones en Cataluña", que recogía los encuentros de Pániker con catalanes que en aquel momento eran figuras relevantes desde un punto de vista político, social y cultural. El libro fue un best-séller y uno de los más comentados de la temporada. En la introducción de la entrevista, que por razones de espacio ha sido aquí, al igual que el texto, abreviada, Pániker dice: "Yo sentía gran curiosidad por conocer a José Pla, pero al mismo tiempo temía encontrarme con un falso personaje, con un farsante empeñado en representar el papel de José Pla. Felizmente no fue así. Pla resultó ser un hombre de verdad, del cual me impresionó su espontaneidad creativa, su economía verbal, su patetismo, su soledad y su matafísico cabreo".
La Vanguardia - 1997


Seguir leyendo.


jueves, 25 de abril de 2013

Un punto más, una coma menos

IDIOMA | Ortografía

Un punto más, una coma menos

Ilustración: Luis S. ParejoIlustración: Luis S. Parejo
  • Una revista francesa renueva el eterno problema de la puntuación mínima
  • En caso de duda, ¿mejor poner muchos o pocos signos?
Un viejo chiste cubano mil veces contado decía que José Lezama Lima puntuaba sus textos en prosa como el que alimenta a las gallinas en un corral: tomaba un montón de comas con las manos, las lanzaba al aire y, allá donde cayeran en el texto, así que quedó 'Paradiso'.
La broma viene al hilo de la publicación de un número de la revista francesa 'Hiatus', dedicada en parte a la "puntuación mínima" (se puede leer en la red algún artículo en inglés incluido en el número), que es otra manera de referirse al eterno dilema que tenemos todos cuando escribimos un texto: en caso de duda, ¿poner una coma más o una coma menos? ¿Pecar por exceso o por defecto?
Cinco respuestas rápidas. Una: "Soy partidario de puntuar menos. De forma natural. Por lo tanto, si dudo, me temo que quizá acabe poniendo la coma o el punto" (Román Piña Valls; filólogo, profesor de griego, escritor, editor del sello Sloper y autor de 'Archipiélago Gulasch). Dos: "No sabría decir si es mejor pecar por exceso o por defecto, pero puedo asegurar casi seguro de no equivocarme que la tendencia general es incurrir en lo primero. En muchas ocasiones se tiende a puntuar (hablo ahora de comas) según se entona en el lenguaje oral, algo que es un error. Recuerdo una frase que me encanta de Alberto Gómez Font, antes coordinador general de la Fundéu BBVA: 'Respire pero no coma'" (Álvaro Peláez, filólogo y periodista y miembro de la Fundación del Español Urgente Fundéu BBVA). Tres: "Prefiero puntuar de más. Salvo que con la puntuación se cometa un error (por ejemplo, la coma entre sujeto y predicado)" (Mónica Liberman, responsable de correcciones y estilo en la editorial La Esfera de los Libros del grupo Unidad Editorial). Cuatro: "En caso de duda, navaja de Ockham: la opción más sencilla es siempre la mejor" (Pedro Urteaga; jefe de sección de Cierre en el diario EL MUNDO). Y cinco: "Yo, al contrario de la mayoría: [soy partidario de puntuar] de más" (Víctor de la Serna, subdirector de este periódico y autor de su libro de estilo). (+)

martes, 9 de abril de 2013

5 trucos para reportajes

Lee aquí.